Gracias San Antonio de Areco, Cuna de la Tradición, por seguir avanzando en cuestiones de Derechos y respeto.
Fuente: http://arecoaldia.blogspot.com.ar/ y https://www.facebook.com/areco.semanalbis
Periodista: Rodolfo Belonne (https://www.facebook.com/rodolfo.belonne)
"Toto" Tapia: la elección de ser lo que se
siente

“Tengo totalmente asumido
lo que soy y lo que hago lo hago en privacidad”
¿Nombre y apellido
completo?
Emmanuel Tapia
Waridel
¿Fecha de
nacimiento?
14 de junio de
1989
¿Nombre de sus
padres?
Roque Abel Tapia y
Graciela Waridel
¿Tiene
hermanos?
Damián, Mauro, Matías,
yo, Florencia y Franco.
¿En qué escuela cursó la
primaria?
Una parte en la Escuela
Nº 1 y la otra en la Escuela Nº 8, de donde salí egresado.
¿Recuerda algunas
docentes y compañeros de la primaria?
Recuerdo muchos
compañeros de la Escuela Nº 1, por ejemplo Romanela Sacchi, Matías Ojeda, Sofía
Sacchi, Florencia Di Palma, Ileana Hurtado, Liliana Larriqueta, Camila Losa,
Camila Hurtado, Maxi Bilbao, Juan Miguel Mendoza, Gastón Mendoza y Diego
Paz.
¿Realizó estudios
secundarios?
No. Hice una parte del
secundario, pero solamente iba para calentar el banco, y no sé por qué iba ya
que lo hice en la noche. Después pasé a la Escuela Nº 3 y también iba porque
estaban mis amigos y para estar cerca de ellos. Pero no terminé el secundario.
Me puse a trabajar para poder independizarme de mi familia y me fui a vivir solo
y me dediqué solamente a trabajar.
¿Cuál fue su primer
trabajo?
Mi primer trabajo fue en
"La esquina de Merti" como ayudante de cocina cuando estaba Sonia Ramírez,
después pasé a trabajar de bachero para también ayudar. Después pasé a trabajar
en el Bar "El Tokio", en "Areco Express", en "4 de copas" y ahora estoy
trabajando en "Yo quiero bar".
¿Practicó algún
deporte?
Nunca. Siempre me llevé
Educación Física porque era y soy muy malo para los deportes. Además me daba
vergüenza correr y sobre todo porque soy asmático. Pero como todo arequero que
ha concurrido al río, he aprendido a nadar. Cuando era chico decían que nadaba
como un pescado. He practicado natación pero solamente por diversión, nunca para
competir. He pasado muchas horas en el piletón, me he tirado desde las
compuertas y del Puente Viejo. y aún hoy lo sigo haciendo.
Como todo Tapia y de
familia de músicos ¿a qué edad aprendió a tocar la guitarra?
Aprendí porque me
obligaron, no porque me haya gustado. Creo que aprendí a los catorce años porque
me enseñó mi hermano Matías, porque en esa época mis padres no estaban juntos,
estaban separados. Cantar lo hago porque me gusta no porque haya ido a estudiar.
Ahora he tomado algunas clases con mi profesor en el bar pero nunca he ido a
aprender canto. Siempre he cantado y tocado la guitarra entre familiares o en
asados, ya que los Tapia tienen por costumbre reunirse a comer y las sobremesas
son de guitarras y cantos.
¿Aprendió a bailar danzas
folclóricas?
El folclore y sobre todo
el baile es lo que sobresalen los Tapia. Aprendí a bailar folclore en la Escuela
municipal de Danzas de la Municipalidad y el Profesor era Bautista Castaño. He
tenido la oportunidad de bailar también en el Teatro "Maipo" y en el Centro
Cultural Borges.
¿Qué estilo de baile
folclórico le gusta más: el arequero o el estilizado?
En el "Maipo" pudimos ver
a muchos ballets que lo hacían estilizadamente y nos sentíamos muy raros, porque
nuestro baile local es muy diferente. También para los profesores de las otras
escuelas les resultaba muy raro vernos bailar así porque era completamente
diferente a lo que ellos hacían. Nos felicitaron porque vieron como un pueblo
tradicionalista como San Antonio de Areco mantenía sus raíces. Particularmente
el folclore estilizado nunca me gustó y tampoco me sale bien bailarlo, además en
mi familia lo bailan así, ortodoxamente.
¿Cuando era niño jugaba
con muñecas?
Si. Era un tema que
siempre lo hacía a escondidas. Creo que a los 10 años ya lo tenía asumido lo que
soy al día de hoy, aunque en esa época lo mantenía tapado. Era una genética que
no lo podía evitar. Nos regalaban autos de juguetes y yo me peleaba por las
muñecas de mi hermana y cuando digo que nos peleábamos era literalmente una
pelea. Mi hermana es femenina porque le gusta maquillarse y es una Diosa, pero a
ella le gusta jugar al fútbol, todo lo contrario a mí.
¿A qué edad decidió
decirles a sus padres cómo se sentía?
Desde muy chico se notaba
mucho y además mi madre nunca me lo preguntó. Pero creo que ella nunca me lo
preguntó porque no era demostrativa conmigo y tampoco con mis hermanos. Pero mi
abuela tampoco era demostrativa con nosotros y no nos hablaban mucho. A los 14
años lo asumí para mí, a los 15 años ya se me notaba mucho, era muy notoria mi
manera de ser y actuar y a los 17 años lo asumí públicamente, con respeto de mi
parte y de la gente que me conocía. San Antonio de Areco es una ciudad muy
tradicional y muy cerrada y se podía ver de la peor forma, pero lo asumí
respetando a la familia y a mis padres porque no a cualquier padre le gustaría
decir que tiene un hijo homosexual, gay o lo que se les venga a la boca para
calificarme. Por suerte la pude sobrellevar muy bien y supe aprender de los más
grandes.
A mí la palabra puto no
me ofende porque tengo totalmente asumido lo que soy y lo que hago lo hago en
privacidad. Soy un hombre / mujer en mi cuerpo, y será por eso que tengo muchos
amigos porque puedo compartir opinión y sentimiento tanto como hombre como
mujer. La palabra homosexual es un nombre que lo dan como si fuera una
enfermedad, el gay científicamente está comprobado que tiene que ver las
hormonas femeninas.
¿A qué edad comenzó a
sentirse plenamente en femineidad?
A los 14 años lo asumí,
porque la homosexualidad va quemando etapas: primero está la parte más de
"mariquita" donde da rienda suelta a todo lo femenino: aros, pulseritas, anillos
y pinturas para la cara, después me fui adecuando a la vida misma y ahora soy
como soy, más de esto no voy a ser. Siempre me he vestido de hombre y no me
gusta vestirme de mujer, solamente lo hago en el trabajo que me trasvisto para
hacer reír a la gente cuando hago mi show, quiero que ellos se sientan bien
conmigo y yo con ellos. Hice un show de una imitación de Tita Merelo con la
canción "Se dice de mí".
¿A qué edad se enamoró la
primera vez?
Enamorarme enamorarme, a
los 17 años y me duró hasta los 23 años, pero nunca estuve de novio, ni en
pareja, fue un enamoramiento platónico, él lo sabía pero nunca llegamos a
nada.
¿A qué edad tuvo su
primera relación sexual?
Consiente a los 14 años,
porque cuando era muy chico, a los 8 años, tuve una situación de abuso. Fue con
una persona mucho mayor que yo y que no era de la ciudad. Para mí fue algo
pasajero y eso me hizo poder entender a cualquier persona que haya tenido
cualquier tipo de abuso y que entiendan que no es el fin del mundo y que se
puede seguir sosteniendo una vida normal. El abuso que sufrí fue más manoseo que
otra cosa, pero me traumó hasta los 14 años en que pensé que yo había sido el
culpable de lo que me había ocurrido. No concurrí a ningún sicólogo porque no
creo en ellos, pero si fue fundamental la ayuda de mis amigos que siempre
estuvieron conmigo y fue fundamental la ayuda y compañía de Cecilia Muzzi que
estuvo a mi lado desde cuando asumí mi homosexualidad. Cuando mi mamá se enteró,
nunca me dijo nada.
¿En algún momento tuvo
pareja?
Tuve tres parejas mujeres
y cuatro varones. Cada pareja no duraba nada. No puedo dejar de lado a mis
amistades por tener una pareja, prefiero las amistades. Ahora por suerte estoy
solo.
A esta altura de su vida
y que su familia conoce su sexualidad ¿cómo lo tratan?
Cuando les comenté a mi
familia mi sexualidad y sobre todo a mi mamá que le dije que si le gustaba o no,
lo que le decía no me interesaba. No me interesaba lo que pensaba ella y mis
hermanos porque lo que hago con mi cuerpo es problema mío y que todo lo haría en
la privacidad de mi vida. Sin faltarle el respeto a nadie, ni a mi familia ni al
resto de la gente. No soy exhibicionista.
¿En el futuro tiene
pensado formar una pareja estable y adoptar algún chico?
Por ahora pareja no
quiero porque no me siento capacitado para compartir mi vida con nadie. En el
tema de la adopción de mi parte es un tema muy particular en mí, prefiero ser
padrino o madrina de alguien si estoy bien económicamente para apadrinar, ya que
la pasé mal de chico y como son los chicos ahora que si hay un chico adoptado
por una pareja gay siempre le van a preguntar quién es tu mamá y quién es tu
papá. Nunca adoptaría a un niño.
¿Está viendo que
últimamente hay más jóvenes que salen del closet?
Si. En realidad hay mucha
gente tapada, con doble moral. Ahora hay más liberación, parece que fuera más
normal pero siguen perdiendo el respeto hacia el otro. Hay mucho más
exhibicionismo. Acá en San Antonio de Areco hay muchos homosexuales jóvenes, los
mayores ya han formado sus familias. Soy muy amigo de un travesti de acá que me
ayudó mucho. Hoy veo que los homosexuales acá son "muy locas", mas
desprejuiciados.
¿Qué mensaje les dejaría
a los jóvenes?
No soy quien para
recomendarle nada a nadie pero si sé seguro que cada quien va a salir del closet
en el momento que crea justo y se sienta preparado. Lo que si les pido a todos,
gays, lesbianas o heterosexuales que se cuiden mucho por las enfermedades
venéreas. Hay que ser precavido: cuidar al otro y cuidarse uno
mismo.
Rodolfo Belonne para
“Días de Areco”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario