La FALGBT y 
RITTA logran el primer cambio registral de un niño trans en Buenos 
Aires
Tras gestiones de RITTA y el equipo jurídico de la 
FALGBT en el día de la fecha se logró la inscripción del primer niño trans 
varón, de tan sólo 10 años. De este modo Mauro marcó un punto de inflexión en la 
aplicación de la ley de Identidad de Género en nuestro país ya que se logró la 
inscripción sin trámite judicial y por la intervención por primera vez de la 
figura de la abogada de niños, niñas y adolescentes. 
La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans y RITTA (Red de interesex, travestis y transexuales de Argentina) informan que en el día de la fecha se realizó la inscripción y reconocimiento de la identidad de género de Mauro, un niño trans de tan sólo 10 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La ceremonia de inscripción se realizó este mediodía, en presencia de la directora del Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires, Ana Lavaque, la legisladora y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, María Rachid, Kalym Adrián Soria, Presidente de RITTA y quien actuó como la primer abogada del niño LGBT, la Secretaria de Asuntos Jurídicos de la FALGBT Flavia Massenzio.
Mauro e sun ninx de 10 años que expresó su voluntad en relación a su identidad de género y con el acompañamiento de su familia se procedió al cambio de nombre y sexo que figura en su DNI, derecho al que accede en ejercicio de la Ley de Identidad de Género, siendo ésta la primera modificación registral de un niño trans en nuestra Ciudad.
La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans y RITTA (Red de interesex, travestis y transexuales de Argentina) informan que en el día de la fecha se realizó la inscripción y reconocimiento de la identidad de género de Mauro, un niño trans de tan sólo 10 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La ceremonia de inscripción se realizó este mediodía, en presencia de la directora del Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires, Ana Lavaque, la legisladora y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, María Rachid, Kalym Adrián Soria, Presidente de RITTA y quien actuó como la primer abogada del niño LGBT, la Secretaria de Asuntos Jurídicos de la FALGBT Flavia Massenzio.
Mauro e sun ninx de 10 años que expresó su voluntad en relación a su identidad de género y con el acompañamiento de su familia se procedió al cambio de nombre y sexo que figura en su DNI, derecho al que accede en ejercicio de la Ley de Identidad de Género, siendo ésta la primera modificación registral de un niño trans en nuestra Ciudad.
Cabe destacar que resultados parciales de una encuesta 
nacional realizada por la Mesa Nacional por la Igualdad, la Federación Argentina 
LGBT (FALGBT) y ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de 
Argentina), revela que las personas trans encuestadas manifestaron darse cuenta 
de su identidad de género a edades muy tempranas aunque sin poder especificar 
una edad determinada, producto de la discriminación y violencia familiar y 
social.
Complementariamente, según surge de este estudio, el momento en que las personas expresan en sociedad su identidad de género es precisamente antes de los 18 años, por eso es tan importante que la Ley de Identidad de Género incluya a los niños, niñas y adolecentes trans.
Al respecto Esteban Paulón Presidente de la FALGBT expresó "Este reconocimiento es un punto de inflexión y un avance enorme en la aplicación de la ley de identidad de género en nuestro país. No sólo por ser el primer niño trans varón en acceder a este derecho sino porque constituye la primer intervención de la abogada del niño LGBT sin intervención judicial. Reconocemos el gran trabajo de RITTA y el equipo jurídico de la Federación Argentina LGBT para alcanzar este logro."
Complementariamente, según surge de este estudio, el momento en que las personas expresan en sociedad su identidad de género es precisamente antes de los 18 años, por eso es tan importante que la Ley de Identidad de Género incluya a los niños, niñas y adolecentes trans.
Al respecto Esteban Paulón Presidente de la FALGBT expresó "Este reconocimiento es un punto de inflexión y un avance enorme en la aplicación de la ley de identidad de género en nuestro país. No sólo por ser el primer niño trans varón en acceder a este derecho sino porque constituye la primer intervención de la abogada del niño LGBT sin intervención judicial. Reconocemos el gran trabajo de RITTA y el equipo jurídico de la Federación Argentina LGBT para alcanzar este logro."
 

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario